Ribera de Axpe, 11 Edif. A, 109 y 012 48950 - Erandio (Vizcaya)
+34 94 410 66 38
redytel@redytel.es

iTUC SANIDAD

Modelando proyectos para robotizar todos sus procesos de captura y entrega de datos clínicos

iTUC en sanidad

Obtiene, valora, transforma, enriquece, genera alertas y entrega los datos clínicos en la HCE y en la práctica clínica on-line.
De esta forma se construye conocimiento, se coordinan los profesionales y los sistemas y se aumenta el valor del dato clínico para la organización.

Y además hace de …

Almacén de datos transitorio para gestionar los problemas en las comunicaciones, en otros sistemas o en el contenido y contexto de los datos (buffer)

Almacén de datos para su consumo en la práctica clínica y en la generación de alertas on-line.

Almacén de datos para la explotación estadística de la actividad realizada con los dispositivos médicos en las diferentes áreas asistenciales

El proceso modelo y las herramientas de gestión de los digital twins y procesos en iTUC

Las claves del éxito de iTUC en sanidad

Configurable por proyectos

Es muy fácil crear proyectos para la gestión de cualquier prueba / prestación médica, para cualquier grupos de aparatos o en cualquier servicio / centro médico.

Modelable en sus elementos

Es muy fácil configurar digital twins y procesos para resolver la logística del dato clínico en cada proyecto, y además de una forma única y normalizada.

Método normalizado

Centrado en gestionar los procesos, los cuales incluyen los datos clínicos y orientado a implantar una mejora continua del conocimiento (de los procesos y datos).

Identidad / Paciente.

El proceso, y los dato clínicos, estarán unívocamente identificados con el paciente, sus demográficos y el episodio / evento que lo requiere.

Identidad / Contexto proceso

El proceso, y los dato clínicos, estarán unívocamente identificados con su contexto, centro, servicio, profesionales y dispositivo / prestación.

Identidad / Contexto clínico

La eficaz ejecución del proceso de obtención de los datos clínicos puede depender de la disponibilidad de otros datos clínicos previos.

Origen de los procesos

Dos orígenes: La digestión automatizada de los censos, citas y solicitudes de pruebas o cuidados y la creación manual de planes de tareas a ejecutar.

Procesamiento Automático

Procesado automático de las tareas que ejecutan los rpocesos con origen en fuentes externas o las creadas y planificadas manualmente en iTUC.

Seguridad

La inclusión de mecanismos de identificación y validación de la información respalda y asegura la actividad de los profesionales.

Custodia

Controla, almacena y custodia los datos clínicos, de forma permanente o transitoria, lo que facilita generar más valor sobre el dato.

Control

El registro de toda la actividad, y el control del flujo de trabajo y el contexto, ayuda a los profesionales a validar y usar los datos en tiempo real.

Conocimiento.

Se pueden enriquecer, normalizar, transformar y presentar los datos clínicos tal como los profesionales los puedan requerir en on-line.

Alerta clínica y monitoreo

Es muy fácil monitorear los datos clínicos y generar alertas on-line, vinculadas al paciente y su contexto, que ayuden a la toma de decisiones del profesional.

Respaldo

Respalda y da continuidad a la actividad de los profesionales en otros sistemas en red con iTUC. Con disponibilidad y asincronía esto es sencillo.

PROYECTOS CON APARATOS Y SOLUCIONES MEDICAS

Hospitalización

Automatización de los procesos de recogida de datos clínicos en los cuidados, toma de constantes y realización de pruebas en hospitalización.

Ecocardiografía

Gestión de la realización de las pruebas de ecocardiografía y hemodinámica y entrega de informes, imágenes y datos en la HCE.

Endoscopias

Gestión de la producción de endoscopias, entregando imagen, video e informes en diferentes sistemas finales (PACS e HCE).

Electrocardiografía

Gestión de la producción de informes y datos de una red de elecrocardiógrafos en un entorno multicentro y multidispositivo.

Atención Primaria y CCEE

Integración de los datos y documentos generados desde aparatos médicos con comunicación tanto unidireccional, como bidireccional.

Alerta clínica

Generación de alertas clínicas en los cuidados de hospitalización y entrega a enfermería a través de App creada ad-hoc.

UCI

Integración bidireccional de un sistema de gestión de la UCI con las aplicaciones departamentales y el resto de sistemas corporativos del hospital.

Gestión de documentos clínicos

Gestión de los documentos clínicos y datos generados en diferentes aplicaciones departamentales para su incorporación a la HCE.

Oftalmología

Gestión de la producción de pruebas y datos en diferentes aparatos de los servicios de oftalmología.

Integración de soluciones clínicas

Automatización de las tareas necesarias para una utilización de las soluciones clínicas de especialidad (de servicio o temáticas) de forma eficaz e integrada en los procesos y los sistemas sanitarios.

Cardiología

Gestión de la producción de pruebas y datos en diferentes equipos médicos de cardiología.

Ginecología

Gestión de la realización de las pruebas de ginecología y maternidad y entrega de informes, imágenes y datos en la HCE.

Integración de algoritmos CAD

Automatización de las tareas necesarias para una utilización de herramientas CAD (Computer Aided Diagnostic) de una forma eficaz e integrada con los sistemas sanitarios.

Urgencias

Gestión de la producción de pruebas y datos de cuidados en urgencias hospitalarias.

Cuidados continuos en hospitalización

Integración de la monitorización continua en hospitalización (obstetricia y postoperatorio) para su incorpotración a los cuidados de enfermería y a la HCE.

Gestión de redes de aparatos médicos

Inventario y digital twin de dispositivos médicos como complemento a las tareas de mantenimiento, soporte, actualización y certificación de los equipos.

Por qué iTUC en la sanidad actual

Una plataforma como iTUC soluciona, de una vez y para futuro, un problema que actualmente está disperso, sujeto a una fuerte historia e inercia, complejo y costoso en su mantenimiento, que requiere continuos rediseños y cambios y sobretodo distrae muchos de los recursos humanos y técnicos de la organización sanitaria.

Disponibilidad para el profesional informático

Aporta un método único para diseñar y resolver las integraciones de aparatos y soluciones médicas.
Se olvida el debate continuo y el gasto de recursos para el diseño de proyectos de integración.
Agiliza los tiempos de implantación de equipos y soluciones médicas, que son llevados a mínimos.
Dinamizar y facilita la incorporación de equipos y soluciones clínicas en los sistemas de la organización
Disminuye, hasta en 10 veces, los costes en este tipo de proyectos
Implanta una única política de mantenimiento y mejora continua en esta área de trabajo.
Establece un modelo de gestión de la logística del dato clínico para toda la organización
Centra el uso de los recursos en otras actividades de mayor valor añadido.

Eficacia y más tiempo para el profesional sanitario

La identidad unívoca de los datos clínicos y disponibilidad on-line.
Mayor valor del dato clínico: disponialerta, enriquecimiento, normalización, etc.
Trazabilidad y aseguramiento del proceso de trabajo con los datos clínicos.
Capacidad para visualizar, validar y tratar los datos durante la práctica clínica.
Elimina tiempos y errores de registro de información.
Elimina tiempos de localización de datos.
Evitar la repetición de algunas pruebas

Sostenibilidad para las entidades sanitarias

Ahorro de tiempos y eliminación de tareas administrativas
Evita errores de registro y los problemas derivados
Eliminar, en la medida de lo posible, el papel
Mayor y mejor disponibilidad de datos clínicos.
Optimiza el valor del tiempo del profesional
Mejoran los costes de operación en todos los ámbitos de esta área de trabajo

Más beneficios

Una estrategia de integración y gestión de datos clínicos única y universal 

Con iTUC se establece una estrategia de trabajo global que abarca todo tipo de proyecto de integración de aparatos médicos o de incorporación de nuevas soluciones clínicas en la actividad sanitaria y la HCE.

La resistencia al cambio en la integración de dispositivos médicos

Todas las instituciones dicen tener resuelta, de una manera u otra, la integración de sus aparatos y soluciones médicas.
Sin embargo, la falta estrategia y enfoque organizativo que hay detrás de esta realidad, hace que los resultados no sean acordes con las inversiones realizadas y las expectativas generadas.  
Las altas inversiones,y el consumo de ,recursos técnicos propios, en interoperabilidad provocan una gran resistencia al cambio.

LEER MAS…

iTUC y Osakidetza

La plataforma iTUC da solución, de forma única y universal en Osakidetza, a todas las necesidades de gestión de los procesos de obtención de datos clínicos de las pruebas y cuidados médicos para su incorporación, de forma estructurada, a la HCE .

Prestaciones y dispositivos

Fabricantes de
soluciones clínicas

Usuarios de iTUC

Funcionamiento

La producción de resultados y el procesamiento para Osakidetza

Prestaciones mes

DATOS EN hce dia

mensajes TRAMITADOS DIA

Mejoramos la competitividad y hacemos más sostenible su negocio

SANIDAD